Hiszpański online i na miejscu

Tradiciones de la semana santa y de la Pascua!

Słuchaj i śledź tekst: 

Transkrypcja po hiszpańsku:

 

Esto es el podcast de la escuela de español La Mancha.

 ¡Bienvenidos! Estás escuchando nuevo episodio del podcast ‘Aprendiendo español con Pablo’.

Pablo: Hola amigos y amigas, ¿Como están? Acá estamos duramente en otro episodio más de un podcast de la escuela de español La Mancha. En este ocasión tengo un invitado increíblemente especial. Juan Carlos, ¿cómo estás? 

Juan Carlos: Bien, gracias Pablo. 

Pablo: Un placer tenerte por acá, un placer tenerte compartiendo un poquito de lo que vienes en cultura, lo que vienes en las fiestas de tu país, sos de Bolivia, ¿correcto? 

Juan Carlos: Correcto, soy Boliviano.

Pablo: Cuanto tiempo tienes acá, por Europa, por Polonia, tal vez háblanos un poquito de  Juan Carlos.  

Juan Carlos: Bien, Yo soy Juan Carlos Corrales Salazar, nació en Bolivia, soy de la ciudad de Cochabamba, soy auditor y también soy contador de profesión.

Pablo: Excelente.

Juan Carlos: Y me dedico ahora a enseñar español en la escuela La Mancha.

Pablo: Bueno, muchísimas gracias, creo que los estudiantes de la Mancha están muy contentos por tenerte acá, porque compartes muchas experiencias y todo eso, ya tienes bastante tiempo acá en Polonia también, ¿verdad?

Juan Carlos: Sí, en Polonia ya estoy 4 años y medio.

Pablo:¿Y qué tal? ¿Qué tal el proceso de adaptación?

Juan Carlos: Al principio fue terrible, la verdad, para no mentirles, fue terrible, pero después, poco a poco, ya me fue acostumbrando la vida aquí en Polonia. 

Pablo:¿Qué fue que más te costó en Polonia, el clima?

Juan Carlos: Sí, el clima. Porque el clima que yo, a cual estaba acostumbrado era de veinte grados todo el año.

Pablo: Ok, no pasa, no acaba de eso.

Juan Carlos: Estaba de 18 – 22, pero medio son 20 grados en mi ciudad. 

Pablo: Aa ok, la mía era 24, todo el año teníamos 24 grados, entonces para mí también el tema del clima fue un proceso, realmente me adapté y me gustó un poquito porque siempre me gustaba dar chaqueta, pero a nivel lo que los actividades, ¿verdad? El clima te deja a hacer eso ahora me sentía y me siento un poco restringido, porque a veces quiero salir, tal vez, no sé, tengo una niña pequeña, sacarla al parque y hay que poner un montón de ropa, y todo eso que es lo único que me cuesta. Pero bueno en fin Polonia tiene un montón de cosas bonitas que ofrece, su clima, su cultura también es muy rica y tiene celebraciones muy diferentes de nosotros originalmente.

Para empezar el tema me gustaría que conversáramos sobre estas celebraciones que pasan en este periodo de tiempo entre abril- marzo, lo que viene es la semana santa y todos y nos cuentas cuales son ciertos de las tradiciones, lo que pasa en semana santa en Bolivia.

Juan Carlos: Bueno, en semana santa tenemos la costumbre de hacer todo lo que es la vida y pasión de Cristo. Tenemos que ir en una procesión y estos días llevando santo sepulcro y también tenemos que comer 12 platos, puestamente es por 12 apóstoles que existieron. Son 12 diferentes variedades de plato, pero la clave es de que no llevan carne.

Pablo: Ok, ¿entonces todos están a base de pescado?

Juan Carlos: Arroz, macarrones, papa. Lo principal es la papa, nosotros en Sudamérica tenemos 255 variedades de papas certificadas y más de 2000 variedades incertificar.

Pablo:¿en serio?

Juan Carlos: Papas de colores, violeta, marrón, rojo, amarillo, blanco, una gran variedad…

  Pablo:    ¿Y los platos cambian también en cuanto, digamos, ciertas papas tienen sus ciertos platillos o todos son intercambiables?

Juan Carlos: No, es para cada tipo de comida una papa diferente.

Pablo: Guau, ok, eso me acaba de explotar la cabeza totalmente, y más la cantía de papas que acabas de mencionar es bastante. Ok, entonces, ¿y no comen pescado tampoco?

Juan Carlos: Se come pescado. Es la única carne que puedes comer en esos días.

Pablo: Ok

Juan Carlos: Porque existe la creencia que si tú comes carne de vaca o de cerdo, es malo, por eso que lo permitido es carne de pescado o no carne.

Pablo: Ok, entendido

Juan Carlos: Y también tenemos la costumbre de comer bastante fruta, en especial el maní, la mandarina y la naranja y la caña de azúcar. 

Pablo:  Caña de azúcar también, ¿y es un jugo o en sí la caña para mascar?

Juan Carlos: En sí la caña para mascar, la caña se pela se lo pone en trozos y lo puedes mascar, sacar la jugo dulce de la caña.

Pablo: Sí, y bueno, es muy similar y es muy curioso el tema de los 12 platos que mencionaste, porque de hecho, eso pasa en Polonia en la Navidad. Las familias tienen sus doce platillos que me imagino yo, no es  alusiendo a los doce apóstoles, pero más a los doce meses del año, puesto que ya el año está casi llegando al final en diciembre. Pero que te mencionas son doce platos el mismo día y esto se come el Jueves Santo.

Juan Carlos: El Jueves

Pablo: En pequeñas cantidades me imagino

Juan Carlos: Exacto, en pequeñas cantidades, pero todo un poco sigue siendo mucho.

Pablo: Sí, sí, claro, postresito, que es entradita. Y entonces, si el tema de la semana santa, ¿toda la semana tiene su celebraciones? El Jueves se hace estos diez platos y toda la familia se reúne, que en Costa Rica, en el Centroamérica creo que compartimos la misma tradición que es  que el Jueves Santo es el día en el que básicamente todo el mundo, la familia se reúne, se hace la cena, nos unimos para comer esos platillos hechos, se puede comer un pescado, nosotros hacemos platos con pescado ese día no se puede comer carne. Familias de mucha tradición, religiosas, espirituales, respetan un tema de no comer carne, entonces también pueden comer platillos sin carne. Se incluye el pescado en la dieta esa semana de hecho se hacen los platos como con bacalao, que no es un pescado tradicional de nuestra zona, entonces se importa el pescado de Europa, que viene como seco en sal, lo se seque en sal y se hacen platos en base al bacalao. Es como el único momento del año en que puedes realmente probar ese tipo de sabores, en abril digamos. Y bueno, sí, en el tema de los doce platillos no es solo que tenemos. Luego el Viernes, ¿qué pasa el Viernes? 

Juan Carlos: Para cotar una cosa, nosotros no tenemos mar, por la guerra del Pacífico perdimos la salida al océano Pacífico, por esto es razón por decirte que el pescado que se consume es del río o del agua de lago.

Pablo: Tilapia

Juan Carlos: Exacto, trucha, pejerrey, carpa, todo que está, y puede criarse en las pisciculturas, en todo lo que es Bolivia, porque, como digo, no tenemos mar. Queremos disfrutar de estos placeres del mar, también tenemos que importar el pescado. 

Pablo: Ok y el ceviche Boliviano, porque en Bolivia es ceviche también, ¿verdad? 

Juan Carlos: No, no es tradición, es peruano. 

Pablo: El Ceviche es peruano, pero se comparten en zonas como por ejemplo área Andina, ¿verdad, de la costa?

Juan Carlos: Del lago Titicaca, este lago lo compartimos con Perú y Bolivia, para mencionar, es el lago navegable más alto del mundo. Que es arriba de 3700 metros sobre nivel del mar. 

Pablo: Guau, pues está bastante alto. Y que otro platillo, ¿qué otra tradición importante tienen en Bolivia? Por ejemplo, no sé si tal vez puedes mencionarlos, creo que a todos escuchas, y a mi particular, que me encanta este tema de cultura, gastronomía, todo ese tema. Tal vez, será buena mencionar, o nos recalques un par de platillos exclusivos de Bolivia, que tal vez has costado, pues, prepararlos acá, por tema de ingredientes, por tema de preparación. Tienes algún plato que estéis estoy tengo un antojo de comerme este plato pero no puedo porque me hace falta esto, esto

Juan Carlos:  La verdad que sí, lo que primero que me ha afectado hacia extrañar la comida. Porque ya prácticamente todos tenemos la costumbre de comer arroz con papa, macarrón con papa, todo con papa. Siempre. Y aquí en Polonia te sirven solamente arroz o solamente papa, en cambio allá no están completos si no tienen las dos cosas y festivamente como es Pablo, lo que más extraño es la sopa de maní. 

Pablo: ¿Sopa de maní?

Juan Carlos: Lo que sería en polaco sería ‘zupa orzechowa’, que cuando les hablo, todo el mundo se sorprende porque prácticamente no imaginan comer una sopa de maní. 

Pablo: No me lo imagino tampoco.

Juan Carlos: Es tradicional prácticamente en toda Bolivia, yo nací en Cochabamba que es la capital gastronómica de Bolivia.

Pablo: Has de pasar bastante bien allí.

Juan Carlos: Exacto, tenemos un dicho, ‘no comes para vivir, vives para comer’, porque tienes por lo menos un cochabambino promedio come siete veces al día, así que ya te puedes imaginar, tenemos desayuno, comida de mediodía, almuerzo, plato de la tarde, cena, y al final a las once- doce de la noche estas comiendo un sándwich, pero sándwich 

Pablo: Algo de verdad, guau, bueno. Ok, sopa de maní es algo que nunca no le escuchado, nunca lo he escuchado y de verdad me pone bien curioso por probar y sí, como comentaste he tenido la oportunidad de probar ciertos platos de Bolivia, y pues, son especiales, pero también son cosas o elementos que en la cocina normal de mi país se encuentra, cómo por ejemplo: arroz, frijol, papa, los vegetales. Pero sí, hay preparaciones muy exclusivas, y ahora que mencionas tener una sopa de maní suena que en algún momento tengo que realmente probar eso. ¿Acá has tenido la oportunidad de hacerla?     

Juan Carlos: Sí, la he hecho, pero con maní cocido, y esta es de maní crudo. Entonces no es igual el sabor, pero bueno, vamos intentando para un poquito no extrañar la sopa de maní

Pablo: Y acá puedes conseguir el maní crudo, ¿o no?

Juan Carlos: Puedes solamente por importación desde España, pues España cómo hay muchos Bolivianos tienen esta posibilidad de hacer.

Pablo: A mí me pasa lo mismo con la masa de maíz, que por ejemplo aquí tienen harina de maíz, pero no tienen la masa. La masa con la que hacemos tortillas por ejemplo. Es el grano de maíz molido y cuando lo hechas agua, tomas a consistencia como tipo más dura, rígida, acá lo que ellos tienen es la harina de maíz, que es como una harina normal de trigo pero con maíz, entonces con la leche o agua sigue con no consistencia, eso tengo que pedir todo el tiempo y es bien conseguir también, pero, sí es extraña. Yo extraño mi gastronomía de mi país, bueno realmente, lo que extraño es las frutas y los vegetales. Toda la fruta del trópico, que acá no puedo consumir, por ejemplo: maracuyá, papaya, que son piñas, que son bananos que tenemos los bananos en las calles, tenemos racimos pasas, sacamos uno, tienes los limones, por ejemplo, que tenemos árboles de limón, palos de limón. Porque decimos palo de limón, no árbol de limón, otros dicen árbol, nosotros decimos palo, decimos palo de limón, palo de naranja. Tenemos una fruta que se llama cas que es, como una guayaba, pero es muy ácida, no sé si ustedes en Brasil la tienen, la se llama diferente cerca de Amazonas tiene otro nombre, es como una guayaba ácida, pero acidísima, se llama cas, y es algo que me hace falta acá a nivel montón. Relacionando todo esto con la Semana Santa lo que nosotros preparamos, bueno, la Semana Santa es una semana un poquito diferente aquí en Polonia, puesto que por ejemplo para nosotros el tema de la semana es un tema muy espiritual, muy religioso, muy especial y allí lo que hacemos es celebrar el Jueves, el Viernes y el fin de semana que es Sábado y Domingo y ya el lunes vuelve toda la normalidad. No sé, sí tal vez antes de la semana santa ¿qué pasa en las celebraciones?, ¿tienes algún carnaval, algo así que tal vez empieza un mes de santes? ¿cómo vengan estando las fiestas?

Juan Carlos: Tenemos un Carnaval de Oruro, que ha sido declarado patrimonio oral intangible de la humanidad, es no tuve a decir que es igual que Brasil, pero es bastante grande. Por lo menos un millón de personas la ven. Es un trayecto más o menos de seis kilómetros donde es pura danzas y tradiciones, pero tradicionales, los bailes, la vestimenta. Es muy lindo poder ver un Carnaval de Oruro donde existen, puedo decir, bandas de músicas de 300 personas.

Pablo: Como llegado de miles de años.

Juan Carlos: Por ejemplo la morenada que es un reflejo de todo que era la esclavitud, de lo que vinieron la gente de África como esclavos y lo representan en un baile para darte un ejemplo. También existe la Diablada de Oruro, que también es muy tradicional en Sudamérica, dónde prácticamente los mineros tienen un trabajo manual, no existe maquinaria y por eso es que ellos encomienzan al lo que les representa un Dios que los puede proteger y además la adoración. Entonces en Semana Santa sí, también nosotros guardamos esa espiritualidad de toda la familia, la unión de las personas y es uno de los fines de semana donde está prohibido la venta de alcohol.

Pablo: Ok, sí. Eso lo comparto también.

Juan Carlos: En todo el país está prohibido el consumo de bebidas de alcohol.

Pablo: Bueno, para los amigos y amigas, que están escuchando, esto es un tema super importante para nosotros en Latinoamérica. Porque en contrario a acá, que algunos celebraciones de hecho tienen giran en torno de compartir con la familia los tragos, compartir alcohol, en Latinoamérica para ciertas fiestas se veta el uso de alcohol. No se puede ni comprar, ni vender ni consumir el alcohol. Y esto que Juan Carlos está contando memoriza que lo compartimos en muchos de los países, pasa también en mi país, a nivel cultural, nosotros estas fechas, básicamente el alcohol se veta, no se usa. 

Juan Carlos: Exacto. También existe la procesión donde toda la gente, familias enteras y se va a doce iglesias, entonces es como una procesión por las doce estaciones de Jesús Cristo, que se va a doce iglesias como en peregrinación para simular todo ese sacrificio que hizo Jesús Cristo. Entonces vamos visitando doce iglesias. 

Pablo: Guau, y digamos a nivel religioso. ¿Tienen alguna religión alternativa, o alguna religión digamos, que sea más originaria? Puesto que el catolicismo o el cristianismo que compartimos fue básicamente adoptado a razón de la colonización, de la conquista de los españoles en nuestras tierras. Pero a nivel, digamos, tienen su propia religión, por ejemplo, se adora el sol cierto, tienen un sol como un gran pilar de espiritualidad también, me imagino de ancestros, ¿tienen alguna?    

Juan Carlos:  En el Imperio Incaico los dos únicos dioses que habían eran el dios Sol y la diosa Luna, la madre tierra, también lo que se llama la Pachamama. Entonces en esta época sí, habían estos dos, pero con la colonización de los españoles se fue modificando la religión. Ahora, actualmente un 70-80% máximo son los católicos. El resto ya profesa otro tipo de cultura, pero ya esa cultura ancestral prácticamente, solamente son para días especiales del año.

Pablo: ¿Los tribus también comparten?

Juan Carlos: Sí, comparten

Pablo: ¿A orígenes?

Juan Carlos: Sí, porque, como digo hemos sido colonizados y había un mestizaje de toda la gente, así que hemos compartido y estamos compartiendo su religión. 

Pablo: Sí, la modernización también y un montón de otros aspectos, que me imagino que de lo que vienes de Cono Sur de Sudamérica hay países que tienen un legado muy especial en nivel de tradición, de cultura, que son muy ricos en cultura. Bolivia por ejemplo en uno de los países con la cultura muy nativa, muy natal de la zona y que no hay otro país que comparte, ¿Tienes sus similitudes tal vez con otros países? ¿verdad? Pero yo siento que Bolivia tiene esa textura tan única que realmente a nivel cultural no se ve en ningún otro.

Juan Carlos: A nivel cultural como dices que no se ve ningún lugar son los rituales. Los rituales específicos a la Pachamama, las ofrendas que se hacen único en Bolivia. Se hace un ritual para la buena construcción de un edificio, ritual para que te vaya bien el amor, el negocio. Entonces son rituales específicos que no he visto en ninguna parte del mundo.

Pablo: Claro. También para los escuchas, Pachamama es la madre tierra, es básicamente este gran lugar, esta gran casa que nos tiene a todos. También por ejemplo de que dices el tema de rituales ¿Qué tipo de rituales como una celebración familiar o se tiene que ir a un lugar específico?  ¿Tal vez si puedes describirnos a unos rituales que no tienen que ver con la cultura moderna? ¿Es más basado en …

Juan Carlos: En creencias astrales. 

Pablo: Sí

Sí, es como la ofrenda la Pachamama darle de comer a la madre tierra para que ella te pueda brindar todas las bondades que tienes para la cosecha. Por ejemplo antes de hacer la siembra también se hace un ritual. Entonces allí tú estás agradeciendo de antemano la madre tierra para que te vaya bien. Como digo, no he visto en ningún otro.

Pablo: No, no lo escuchaba anteriormente tampoco. Suena hermoso que tengan ese tipo de tradiciones que la familia lo mantenga vivo, eso es muy importante también porque en este tipo de tradiciones el tiempo es siempre el enemigo. 

Juan Carlos: Sí, como dices el tiempo va menguando esta tradición, pero hay gente que realmente valora y trata de perpetuar por los años. Esto hacemos para por lo menos nuestros hijos en unos cien años se siga siendo recordando este tipo de celebraciones. Que no es mal decirlo está bien, porque debemos agradecer siempre a la madre tierra.

Pablo: Siempre.

Juan Carlos: Porque es la que nos va a brindar todas las bondades para que estemos en esta tierra.

Pablo: Totalmente, y también es algo que me gustaría notar a la gente que nos escucha que el Latinoamericano por sí en su esencia es algo que del país que venimos siempre nos corre en las venas. Siempre tenemos ese calor, a pesar de donde vengamos siempre lo cargamos con nosotros y cargamos nuestra cultura, nuestras tradiciones, yo siento que es algo que por lo menos nuestra generación y no sé sí las generaciones más recientes. No sé si por ejemplo en mi caso de mi niña pequeña que tengo, no sé si ella realmente va a mostrar algún tipo de interés como por ver que era mi cultura. Pero nosotros o yo que nací en un país centroamericano yo siento que eso es algo que se cae toda la vida. Esto de donde estes, esto con quien estes, siempre estará contigo. 

Juan Carlos: Sí, eso, llevamos en nuestra identidad en todas las partes del mundo. No lo podemos perder, nuestros hijos por lo pronto, sí porque ya están inversos en otra cultura, otras costumbres, otras tradiciones, pero nosotros arraigamos esto y creo que no es malo que podamos enseñar a la gente para pueda ver cómo es eso. Y que la gente también conozca y se interiorice y quiera saber más de las culturas que así las vamos a mantener vivas.

Pablo: Totalmente. Creo que este tipo de episodio os levanta una curiosidad muy grande, tal vez por la gente para ir a viajar, conocer países como Bolivia por ejemplo y todo eso que nos estás comentando inclusive a mí en este momento me han dado unas ganas increíbles ir a probar esta sopa de maní y vivir este tipo de cultura es algo que enriquece. Es un tema de crecimiento de todas las áreas, pues basa a un lugar que no conoces y conoces todo este nuevo un montón de colores, de texturas, de sabores, de gente, emociones que es algo como comentamos de la madre tierra y tiene todo esa riqueza que en sí la América, nuestro continente es muy rico y yo siento que cuando fuimos colonizados ellos también tuvieron cuenta de eso. Espero yo no perder y que no perdamos tradiciones importantes con las generaciones futuras. El tema de por ejemplo las fiestas ve tomando el tema de fiestas de digamos que casi que el medio año como es el tema de Semana Santa, pienso yo que todos los países tienen su propia influencia sobre el cristianismo, catolicismo, pero siempre también tienen celebraciones colaterales más nativas, más propias del lugar de donde somos. En Semana Santa como por ejemplo en verano en países de Centroamérica y el Caribe va más o menos empezando como de diciembre a mayo. Tenemos más o menos seis meses de verano, entonces Semana Santa es una pausa en el ciclo lectivo cuando los niños y las niñas no van a la escuela del lunes a viernes, es una pequeña semana corta de vacaciones, entonces la gente se va a la playa. Básicamente por ejemplo la generación de mis padres era gente que se quedaba toda la semana santa en casa haciendo todos el manual de semana santa. Ahora que la generación más recientes, más jóvenes, pues la Semana Santa es ir a la playa. Entonces allí es donde realmente empieza a cambiar, gobierno se dé cuenta que la gente ya no celebra la semana santa en casa y empieza a quitar días. Entonces antes daban toda la semana, pero ahora no, ahora es por ejemplo laboral hasta el miércoles, entonces Jueves, Viernes es feriado y el Sábado dependiente sí trabajas sábado, Domingo. Entonces ha cambiado la tradición y bueno, que interesante es el tema de las doce platos y luego hay alguna otra celebración, tenemos el festival antes, luego viene la semana santa, después de la semana santa, me imagino que todo vuelve a normalidad ¿hasta cuándo?

Juan Carlos:   Bueno, directamente sería hasta fin de año. 

Pablo: ¿En serio? ¿No hay nada más?

Juan Carlos: No hay nada más. La semana santa y lo que viene posteriormente es navidad, año nuevo y obviamente cada departamento las fiestas patrias del país y del cada departamento.

Pablo: ¿Departamento significa cada ciudad, estado?

Juan Carlos: Exacto, nosotros estamos divididos por departamentos. Bolivia tiene nueve departamentos. Lo más relevante de Bolivia es que tenemos tres pisos ecológicos, lo que es el altiplano que es arriba de 3700 metros sobre el nivel del mar, los Valles que están sobre 2200 metros y los Llanos que son a unos 50 metros sobre el nivel del mar. Entonces una diversidad de fauna, flora y la cultura.

Pablo: ¿Tradición cambia también dependiendo del departamento?

Juan Carlos: Sí, cambia muchísimo, hasta el aspecto de la gente, en la piel, en la forma de cómo se conduce, es muy diferente.

Pablo: La adaptación también.

Juan Carlos: Exacto. Lo que es en Altiplano la gente es más introvertida. En cambio en Llanos son más extrovertidos y los del Valle estamos en el medio. 

Pablo: Bueno, que curioso, todos los datos. De verdad. Primero que a Juan Carlos agradecerte muchísimo por estar acá con nosotros, por compartir todas estas grandes, estos conocimientos y todas estas grandes, pues texturas y colores que nos traes al podcast de hoy. De verdad que es un podcast muy curioso, muy diferente y bastante especial, puesto que mucha la gente no tiene las posibilidad escuchar este tipo de tradiciones, culturas, muy seguido, muy constante. Entonces muchísimas gracias por traer toda esa buen energía y dar todo ese nuevo color al podcast. Creo que, no sé si tienes algún mensaje que te gustaría compartir con la escuela, con los estudiantes, con la gente que nos está escuchando ahorita.

Juan Carlos: El agradecido yo soy Pablo y más bien invitar a la gente que quiera conocer Sudamérica, Centroamérica, que aprende español, porque un 90%-95% de la gente no habla inglés por el sistema educativo o por otras razones, si o si estamos obligados aprender un poco español para podernos comunicar y poder conocer esta rica cultura que tenemos en Latinoamérica.

Pablo: Totalmente acuerdo Juan Carlos, español es un idioma, además de ser un idioma bellísimo, pues unifica y nos pone a todos un poco más cerca, entonces de verdad que es un gran mensaje para todos los chicos y chicas que están escuchando y siempre sintonizan un podcast, muchísimas gracias por siempre tener la sintonía y nuevamente Juan Carlos, muchas gracias por mensaje, muchas gracias por estar acá con nosotros, de verdad que sí, de igual manera le decíamos felices fiestas, en mi parte felices fiestas y bueno, espero que estén muy bien.

Juan Carlos: Pablo igualmente, todo lo mejor a la gente y que disfruten la vida, que es la que tenemos que vivir. 

Pablo: Exacto, muy buenito mensaje, bueno, muchas gracias otra vez por sintonizar un episodio más de podcast de la escuela española La Mancha os esperamos en próxima episodio y una vez más gracias Juan Carlos por estar acá con nosotros

Juan Carlos: Adiós

Pablo: Hasta luego

Może Cię również zainteresować

Dlaczego nauka języka obcego jest ważna?

Możliwość nauki języka obcego jest obecnie na wyciągnięcie ręki. W ciągu ostatnich kilkunastu lat powstało i rozwinęło skrzydła wiele szkół językowych. Uczą się w nich